En
el marco del proyecto CERIMAR (Optimización, Cultivo y Manejo del Erizo de mar
Paracentrotus lividus) financiado por la Junta Asesora de Cultivos Marinos,
ECOS, junto a Gestión del Medio Rural de Canarias, ha llevado a cabo las tareas
de optimización del cultivo del erizo de mar.
Esta
herramienta permitiría estabilizar la sostenibilidad de un recurso, que en
Canarias, actualmente no se explota, únicamente se utiliza el erizo P. lividus como
carnada para pesca, pero que tiene un importante potencial debido a la densidad
que se registra en algunas zonas del archipiélago.
Esta
especie es apreciada en otras zonas, como en Galicia, dónde la recolección del
P. lividus para consumo humano es un recurso marisquero más.
En
Canarias P. lividus se distribuye principalmente en la zona costera intermareal
hasta los -5 metros, y puede localizarse de forma abundante en algunas zonas de
las islas, lo que ha promovido estudios enfocados a conocer aspectos de su
biología, fisiología y ecología, como talla primera maduración o talla de
maduración masiva, datos fundamentales para gestionar de una forma sostenible
el stock.
Con
la optimización de las técnicas de cultivo, ECOS, junto con GMR y el ICCM, ha
conseguido a partir de la inducción de la puesta de adultos de P. lividus cerrar
el ciclo de cultivo larvario, asentamiento de larvas y engorde de los individuos.
Diferentes fases del cultivo de P. lividus
No hay comentarios:
Publicar un comentario