martes, 2 de octubre de 2012
ECOS Estrena Barco
viernes, 28 de septiembre de 2012
ROV Servicios
Esta alianza oferta no sólo los productos Mariscope, reconocidos internacionalmente por su calidad y su personalización, sino que permite ofertar servicios de alquiler de ROV`s o servicio técnico Mariscope en España.
La utilización de Vehículos Operados por Control Remoto (Remote Operated Vehicules) abre una gran abanico de posiblidades en el medio marino, dónde cada vez más, los trabajos son a mayores profundidades, en condiciones muy técnicas de buceo, con tiempos muy limitados y costes elevados, además de aumentar claramente los riesgos laborales.
La realización de seguimientos ambientales, comprobación de estructuras, peritajes, inspecciones visuales, toma de datos, etc., se vuelve más sencilla con la utilización de estos equipos, que a la larga, reducen costes y aumentan la eficiencia.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Cultivo de Paracentrotus lividus
viernes, 15 de junio de 2012
ECOS colabora con el proyecto AVORA
ECOS, en su línea de desarrollo tecnológico en el campo de la robótica submarina colabora con este proyecto, que seguro obtendrá buenos resultados en la competición.
Para más información de este interesante proyecto, pueden visitar el facebook del proyecto AVORA:
http://www.facebook.com/avorasauce2012?filter=2#!/avorasauce2012
Suerte en la competición!!!
viernes, 25 de mayo de 2012
Proyecto VENTURI
martes, 17 de abril de 2012
ECOS en prensa
Estadísticas de entradas del blog |
Portada del C7 |
Páginas interiores del C7 |
Canarias Ahora |
20 minutos |
viernes, 23 de marzo de 2012
Una herramienta para conocer lo desconocido
Simulación de vertidos de hidrocarburos en Canarias
La siguiente simulación pretende ser una descripción simple con parámetros básicos para ver el recorrido de las posibles manchas de vertido que pudieran ocurrir desde las plataformas o de cualquier vertido de hidrocarburo en esa zona, a unos 60 kms. de las costas de Canarias.
N (Norte): 21 % (de cada 100 días 21 días sopla el viento en esta dirección.)
NNE: 22 % (de cada 100 días 22 días sopla el viento en esta dirección.)
NE (Noreste): 10 % (de cada 100 días 10 días sopla el viento en esta dirección.)
ENE: 7 % (de cada 100 días 7 días sopla el viento en esta dirección.)
E (Este): 8 % (de cada 100 días 8 días sopla el viento en esta dirección.)
* Como velocidad del viento se ha tomado, 7 m/sg, que es la velocidad media del viento a lo largo de todo el año.
* Como velocidad de la corriente utilizaremos el valor de la corriente de canarias, velocidad media 25 cm/sg y dirección NE-SO.
* La cantidad del vertido simulado es de 100 toneladas.
* Software utilizado TESEO, elaborado dentro del proyecto ESEOO.
En las direcciones N, NNE, y NE los vertidos no tocarían tierra ni en Lanzarote ni en Fuerteventura durante los cinco días que duró la simulación. Frecuencia 53%.(figuras 1 a la 7)
martes, 20 de marzo de 2012
ECOS visita Oceanology International 2012
La visita de ECOS fue con la intención de informarse sobre las novedades tecnológicas que se han producido en este sector, numerosas marcas punteras en desarrollo tecnológico presentaban en esta feria sus novedades, como Teledyne, Saab, SeaBird, Tritos, Mariscope, Anderaa, Valeport, etc…
Entre las novedades tecnológicas destacan la nueva tendencia que están tomando las marcas en tecnología de robótica submarina, el desarrollo de equipos autónomos, tipo Glider, o el desarrollo de equipos remotos cada vez más sofisticados, todo dirigido hacia, un sector profundo, que cada vez está ganando más enteros y por el que apuesta el desarrollo tecnológico de las grandes marcas.
Entre las novedades, también destaca el desarrollo de sensores cada vez más específicos, para medición de CO2, H2S o CH4, en aguas profundas.
Próximamente más novedades…
jueves, 19 de enero de 2012
ECOS realiza una propuesta para la gestión de 8 espacios protegidos de la Isla de Maio (Cabo verde)
El objetivo principal del proyecto fue el de crear herramientas sencillas de gestión para cada uno de estos espacios y elaborar un documento general que optimice las necesidades de personal y
equipamiento para la aplicación de dichas herramientas. Una de las premisas desde la que se partió al comienzo del trabajo fue la de crear planes de gestión que no fueran en contra del desarrollo económico actual o futuro de las zonas protegidas, intentando ajustar al máximo la convivencia entre la conservación de los valores protegidos y las actividades económicas desarrolladas en la zona.